| 
¿Qué es? 
La asertividad es la
  capacidad de comportarse correctamente en una situación dada, estar
  consciente del entorno y las personas a nuestro alrededor para poder
  comunicarse de una forma que permita una interacción clara y sin
  malentendidos que no cause reacciones no deseadas. 
Generalmente las personas
  que no son asertivas es porque son muy pasivas, es decir, tímidas, calladas
  y/o retraídas, o muy agresivas, es decir, imponen su opinión, desestiman la
  de otros o no les permiten expresarse. 
¿Por qué es importante? 
Es importante debido a que
  puede ser una barrera de la comunicación. No ser asertivo puede ocasionar que
  las personas no tengan una comunicación clara y que se malinterpreten los
  mensajes. Puede incluso eliminar la comunicación al evitar a la persona que
  no es asertiva o al evitar comunicarse con otros. 
Es de vital importancia en
  la etapa de la adolescencia para poder comunicarse correctamente con los
  padres, y los padres con sus hijos, debido a que en esta etapa los
  adolescentes experimentan muchos cambios que pueden ser problemáticos. Los
  cambios físicos y cognitivos crean muchas vulnerabilidades en los
  adolescentes y una comunicación clara y correcta con los padres, las personas
  en quien más confían, es importante para un desarrollo saludable físico y mental. 
A)   Técnica
  1 
La primera técnica nos habla de la forma de ser más
  asertivo, al ser menos pasivo. 
1.     Poner más atención a ti mismo. Conoce tus gustos y tus
  sentimientos. 
2.     Evita decir frases como “no sé”, “como sea”, “no importa”
  o “como quieras”. Estas frases restan importancia a tus gustos y opiniones. 
3.     Haz un intento para hacer peticiones y que te sientas más
  cómodo estableciendo y compartiendo tus necesidades a las demás personas. 
4.     Comparte tu opinión. Evita el miedo a sentirte juzgado,
  rechazado o ignorado al compartir activamente tus opiniones. 
5.     Practica diciendo oraciones con “yo”. Por ejemplo, “yo
  quiero”, “yo necesito” o “yo pienso”. Esto te dará más presencia y validez
  como persona y levantará tu confianza. 
6.     Encuentra un modelo a seguir. Esta persona te puede
  ayudar a ser más asertivo y te permitirá observarle en la vida real. Además,
  que te sentirás acompañado y será más fácil que tengas confianza en actuar
  asertivamente. 
7.     Recuerda siempre que eres tan importante como todos los
  demás. 
B)   Técnica
  2 
Esta técnica tiene como objetivo ser más asertivo al ser
  menos agresivo cuando te comunicas. 
1.     Deja que las demás personas hablen primero. Muestra
  respeto a los demás dándoles la oportunidad de expresarse antes de ti. 
2.     Debes estar consciente cuando hablas sobre las demás
  personas que están en la conversación. Si interrumpes a alguien, detente,
  discúlpate y permite que la otra persona termine lo que estaba diciendo. 
3.     Pide a otros su opinión y escúchala activamente. No solo
  se te pide que le des lugar a otros para hablar, sino que actúes conforme a
  lo que están diciendo. Un error común sería dejar este paso a la mitad. Esto
  sería que pidas la opinión de otros y después continúes sin cambios en la
  conversación, haciendo así sentir a otros ignorados. 
4.     Al expresar tu opinión distinta a los demás, no busques
  herir a las demás personas por tener una opinión distinta. Si no estás de
  acuerdo, exprésalo de forma cordial sin insultar a otros con frases como “eso
  es tonto”, “que ridiculez”, etc. 
5.     Encuentra a un modelo a seguir. Al igual que el tutorial
  anterior, esto permite que veas en tiempo y circunstancias reales a una
  persona que sepa como comportarse de forma asertiva. 
Video: 
Artículo de investigación 
Datos curiosos sobre la asertividad: 
Tienes que tener el nivel de asertividad correcto para ser un líder. Si eres demasiado, o no lo suficientemente, asertivo, las personas pueden verte como un mal líder. Fuente 
Ser asertivo lleva a tener menos ansiedad. Fuente 
La asertividad puede reducir los niveles de estrés y depresión. Fuente 
En Facebook, las mujeres son más asertivas que los hombres. Fuente | 
domingo, 15 de diciembre de 2019
Comunicación asertiva entre padres e hijos adolescentes
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

:max_bytes(150000):strip_icc():format(webp)/What-Is-Communication-1689877-final-156105491ad948eda15b0960fd2b8c2b.png)



